La idea de que el Podcast es Arte

(Nota al Podcaster Javi Masicoff)

—¿Qué creés que ofrece tu podcast al oyente?

La Manija Podcast” fue concebido desde el inicio como un podcast de recomendaciones. Ninguno de los integrantes nos consideramos cinéfilos, ni con el conocimiento técnico suficiente para desglosar obras y criticarlas. Pero si compartimos un amor muy intenso por la cultura pop y todo lo que eso acarrea: la forma de venderte una serie o película, la ansiedad a la hora de querer conseguir un cómic en Argentina y tener que hacer malabares entre precios, idiomas, sitios de descarga. Las emociones de vivir el minuto a minuto de convenciones o galas y ver el impacto que esto tiene en las redes sociales.
Vivimos en este mundo donde espacio que tenemos libre lo ocupamos leyendo o mirando una peli.

Will Wheaton una vez dijo sobre ser nerd que no es lo que consumimos, sino como lo consumimos. Y nosotros creemos que cuando estamos tan inmersos en este mundo y lo amamos tanto, es muy difícil no querer compartirlo, no tratar de mostrar porque somos asi, porque nos involucramos tanto con todo esto. De esas ganas de compartir es que salió La Manija, un podcast que trata de acercarte a la cultura pop.

—¿Cómo hacés para promover tus episodios?

El podcast es semanal, cada vez que sale un nuevo programa se usa tanto su página en facebook como el muro de cada uno de los integrantes, y twitter para promoverlo.

—¿Lo hacés sólo como hobby?

Si. Nunca recibimos un peso por nuestro programa. En un principio en mi habitación con un amigo, después pagando por una sala de radio, pero siempre quisimos hacer de La Manija un proyecto independiente. Y poder hacerlo como nos gusta y hablar de lo que nos gusta, sin tener que limitarnos por alguna bajada de línea de otro.

—¿Qué otro podcast nos recomendarías?

Si les gusta la historia, “La Tortulia Podcast” son amigos Uruguayos que tienen una forma excelente de contar sucesos y presentar personajes históricos. Bajan y simplifican la historia sin por eso reducir contenido.
Personalmente quiero recomendar “Guiller y yo” donde el personaje principal de todo es un niño español de 12 años que tiene padres separados, y los fines de semana cuando viaja a la casa de su padre, juntos graban un podcast en donde vemos el mundo a traves de sus ojos. Un proyecto hermoso que ojalá algún día pueda hacer, si es que tengo hijos jaja. Capitulos de 20 minutos.
Después hay muchos, pero siento que si empiezo, seguramente me olvide de alguno.

—¿Creés que el Podcasting llegó a su techo o debe explotar aún más?

Si el cine hoy todavía no alcanzó su techo, seguramente nuestros hijos no vean el techo del podcast. Tenemos que sacarnos la idea de podcast como “radio on demand”. Es el formato mas común y, si bien no esta mal, yo creo que nos limita. Siempre pongo el mismo ejemplo. Escuchen “Producido Por” o “Smash: sillas vacias” de Lunfa.fm. Eso es imposible de hacer en vivo. El nivel de edición lo lleva a otro nivel. Y es solamente el comienzo.

—Tu consejo para alguien que recién conoce este mundo y quiere comenzar a grabar.

Que no quiera abarcar todo en un mismo podcast. Lo primero es plantearse en que es lo que quiere decir. Una temática puntual hace que el oyente sepa de que va la cosa. Y que se anime a experimentar. El podcast no es la radio, ni es cosa del futuro. Es podcast y es presente, es algo que ya está, con lo que se puede interactuar hoy. Queda en uno llevarlo al límite. Que aproveche las bondades que la radio no da (los tiempos de producción, el tiempo de grabado, de edición, la atemporalidad). Y que se meta en la cabeza la idea que el podcast es arte. No solamente comunicar algo, sino jugar con la forma de hacerlo.

Javi Masicoff – “La Manija Podcast”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *