Romper con los hábitos de Radio

Félix Riaño @locutorCO

—Generalmente formar parte de una minoría no resulta nada fácil, teniendo en cuenta que el Podcasting (al menos hasta ahora) no se ha masificado, ¿qué factores crees que cambiarían si fuera un medio famoso de comunicación?
Si fuera un medio “famoso” de comunicación habría spam, trolls, hackeos, fake downloads, fake followers y “stars – celebrities” cobrando por poner reggaetón, las mismas canciones que ya nos tienen invadidos en los demás medios. También las noticias pagadas por políticos para ofender y enlodar a los otros.
Ese es mi temor.

—¿Crees que existe sincera unión entre colegas del ambiente podcastero? ¿Interactuás con algunos otros, además que con los de tu red?
Interactúo con varios de diferentes redes. Muchos son realmente honestos en su amabilidad, pero también se ven los que no abren la puerta o los que piensan que son “más” que los demás como para responder un mensaje. Con esos no insisto y los dejo creer que son mejores, finalmente no soy nadie para pretender nada de quien no quiere reconocer ni saludar a sus pares.

—¿Cuantos años hace que formas parte de LaLiga.FM y que cambios ha tenido la red hasta el día de hoy?
Creo que es un año y medio. Podría equivocarme por mi mala memoria. Algunos de los podcasters han dejado de publicar por cambios en su vida personal. Otros nuevos han comenzado a publicar. Supongo que pasa así en todas las actividades del mundo, más cuando lo hacemos en tiempos libres por voluntad y vocación y no como trabajo pagado.

—¿Cuán importante es transmitir el sonido ambiente en tu podcast El siglo 21 es hoy? ¿Será lo que diferencia a este formato de otros?
Cuando comencé a hacer el podcast El Siglo 21 es Hoy quería diferenciarlo completamente de mi trabajo como locutor en radio y televisión, la mejor herramienta que encontré fue usar la “llamada telefónica” como base del formato. Me ha servido mucho para demostrar que es una charla honesta y descomplicada, sin libretos formales, para romper con la actitud de “hablar como locutor” y encontrar un nuevo lenguaje para mi mismo. En suma: Reinventarme, romper con los hábitos aprendidos de radio y darme ocasión de aprender de podcasting.

—¿En qué estado se encuentra tu libro Todo sobre Podcast?, ya que es sabido que lo vas actualizando cada cierto tiempo.
Decidí actualizarlo directamente a la versión 2018 y presentarla en 2017. La versión publicada hoy (agosto 2017) para mi alegría, según me he enterado, ha sido consultada para crear la sección actual de podcasts de la Radio Nacional de Colombia y ha sido consultada también por estudiantes universitarios. Recientemente di una entrevista para un proyecto de tesis de grado. El podcasting es lo suficientemente nuevo como para que en las universidades no estén preparados para enseñarlo, y la mayor parte de literatura disponible en inglés y la poca en español, ha estado pensada como tutoriales informales, sin componente académico. Creo ir por buen camino al elegir una doble función: académica y de guía, sin llegar al tutorial paso-a-paso. Es importante para mi establecer que estudio y analizo el podcasting, pero no pretendo imponer una visión única de “Hazlo solo como yo te diga”.

Félix, agradecerte por tu tiempo y por enseñarnos tu lugar en el mundo mediante los paisajes sonoros.
Gracias a vos 🙂 y a todos los que me comentan y me hacen caer en cuenta de mis errores y las cosas que puedo mejorar día a día. Estoy aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *