
En la Unión Podcastera nos encanta explorar servicios, productos, cacharros, hardware y todo lo que pueda ser usado en el podcasting, por lo que, dada la oportunidad, decidimos platicar con los creadores de Juum, un servicio de micropodcasting hecho en México. Uno de sus creadores, podcaster añejo del Podcast Borracho, contestó nuestras preguntas.
¿Qué es Juum?
Nosotros decimos que es el hijo que tuvieron los podcast e Instagram. Así como Instagram es amigable para compartir fotografías, Juum lo es para minipodcasts, emisiones de hasta cinco minutos. Grabas tu audio con tu móvil, lo editas y publicas para compartirlo en la red social que prefieras, todos los audios tienen un vínculo web público. La medida de los cinco minutos la establecimos después de obtener el promedio de la duración de las columnas de opinión ganadoras del Pullitzer en los últimos 14 años, leídas a 120 palabras por minuto en promedio duran 4.9 minutos. Juum es una red social, puedes seguir usuarios, esto más el formato de minipodcast permite que el que escucha tenga un programa de radio personalizado. Ya no escuchar un podcast largo de un sólo tema si puedes tener una reproducción de muchos temas diferentes desde diversas fuentes.
Soy podcaster, ¿en qué me ayuda o me sirve Juum?
Para los que somos podcasters Juum es una herramienta muy práctica para expresar ideas a la menor provocación. Una noticia que acabas de leer, al final de ver un deporte, mientras caminas a tu auto después del cine, en el tráfico, mientras te preparas café. Es una forma sencilla de compartir ideas en audio. Sacas tu teléfono, lo dices y lo publicas. Además si tienes un podcast convencional puedes aquí publicar una versión ‘express’ de tu emisión para que la gente te siga y te encuentre.
Para los que somos podcasters Juum es una herramienta muy práctica para expresar ideas a la menor provocación. Una noticia que acabas de leer, al final de ver un deporte, mientras caminas a tu auto después del cine, en el tráfico, mientras te preparas café. Es una forma sencilla de compartir ideas en audio. Sacas tu teléfono, lo dices y lo publicas. Además si tienes un podcast convencional puedes aquí publicar una versión ‘express’ de tu emisión para que la gente te siga y te encuentre.
Estoy planeando hacer un podcast… ¿Con Juum puedo hacerlo?
¡Claro! Hemos visto que muchos no le entran al podcasting porque no saben cómo, no saben qué equipo comprar o dónde hospedarlo. Saben mucho de un tema pero ‘llenar’ un programa largo les espanta, por eso Juum soluciona eso. El equipo ya lo tienes, es tu teléfono, optimizado de fábrica para la voz. Grabar es tan sencillo como presionar ‘rec’ y el tema del hosting gratuito está resuelto. El formato de cinco minutos es un motivador para comenzar a hablar de lo que sabes. Corto, macizo y con mucho corazón.
¿Cuánto cuesta?
Nada. Siempre que grabes desde el móvil es gratis. Por el simple hecho ser juumer tiene tu perfil web público y cualquiera con o sin Juum puede escucharte gratis. Punto. Tenemos tres productos de entrada que monetizamos, productos anclados a la plataforma web, juum.fm. El primero es la subida vía web, si eres un podcaster y tienes equipo y audios, sólo recortalos a cinco minutos en mp3 o m4a y súbelos vía web, como un video de YouTube. El segundo es la liga RSS, para que las personas se suscriban a tu contenido y puedas subirlo a diferentes agregadores como iTunes o Spotify, grabas en Juum y en unos minutos ya estás indexado en Spotify. Y el tercero es el texto a voz, si tienes textos, publicaciones en tu blog y no los quieres leer, un robot lo hace por ti, le pones un fondo musical, eliges y la voz y ese contenido ya es un minipodcast en tu canal. Estos servicios son de suscripción mensual a 3 dólares cada uno, pero si nos escriben se los desbloqueamos para que los usen libres, siempre.
Como creadores mexicanos ¿cómo ven la escena actual del podcasting en español?
Es el momento. Ahora sí el boom del podcasting fuera de los grandes mercados llegará al audio en español. Tal vez para nosotros no es tan evidente porque tenemos años en esto pero ahora gracias a Netflix la gente sabe que los contenidos bajo demanda en el camino. Además de que los nichos que permite el podcasting hace posible que encuentres lo que tú necesitas y quieres escuchar. El video es atractivo, el texto explica y expone pero el audio, como desde siempre, crea vínculos entre el locutor y el escucha. Esa relación volverá a tomar el lugar que le corresponde ahora de la mano de podcasters que no necesitan una estación de radio para hablarle al oído a su público.
¿Qué planes tienen para el futuro cercano?
Juum sigue apostando por el formato corto de podcast. Buscamos inversión y alianzas para tener generadores de peso que atraigan más usuarios. No bajamos los brazos y ahora impulsados por este boom esperamos que la gente se acerque a Juum para crear su primer podcast. Estamos revisando alianzas con medios grandes en el corto plazo para llegar al mercado de audio en español en Estados Unidos. Es ahora o nunca. Además de impulsar una factoria de podcast tradicional para cualquiera que necesite un show en audio.
