
Por sexto año consecutivo vuelve el evento de podcasting en castellano más internacional, regresa… el Interpodcast.
Esta iniciativa nació en el 2014 con el objetivo de conectar diferentes podcast de habla hispana por todo el globo. De la mano de Joss Green (Punto Primario) y Raúl de la Puente (La Podcastfera) un gran número de podcast se unieron desde la primera convocatoria. En ediciones posteriores se unieron al equipo Jhonny Vinilo (Charletas Ciento 12) y Jorge Marín (Porqué Podcast) para seguir reforzando la organización del evento. Como novedad, en este 2019, conectamos directamente con Perú gracias a la incorporación de Luis Enrique Mendoza (Repopé) que esperamos sirva para impulsar aún más esta iniciativa.
¿En qué consiste el Interpodcast? El funcionamiento consiste en cruzar los diferentes podcast para realizar una imitación del programa que te haya tocado en el sorteo. Y no hablamos sólo de imitar poniendo voces similar al podcast en cuestión, no. La idea es realizar un programa similar en formato, guión, edición y duración. Para ello deberás informarte y aprender cómo realizar dicha imitación. Un buen consejo es escuchar varios episodios para empaparte de su estilo y además ponerte en contacto con su creador para que te pueda ayudar y de paso unir lazos entre podcasters.
Este año el evento se sumerge en los infiernos del podcasting con un #666 y es que será el día 6 de cada mes cuando invocarán a todos los podcast. La primera fecha clave será el día 6 de abril, día en el que dará comienzo el #Interpodcast2018 con el lanzamiento de las bases y la apertura de inscripciones.
Pasado un mes se cerrará la primera fase y se realizará el sorteo programado para el 6 de mayo. Divididos en diferentes grupos, podcast personales de 1 sola persona, podcast en pareja de 2 componentes o podcast grupales de 3 o más personas. Una vez realizado el sorteo se dará un mes de plazo para fase de documentación y creación de estos episodios especiales.
La fecha final es el 6 de junio, cuando se dará el pistoletazo de salida para la publicación de los cruces entre programas. Recordamos que la publicación de tu imitación deberá realizarse en tu canal y recordamos que no es obligatorio publicar la imitación que han realizado sobre tu podcast. Sin embargo, desde la organización se recomienda que des a conocer el podcast que han realizado sobre tu programa publicándolo en tu canal.
Si quieres estar al tanto de esta iniciativa puedes leer las bases del evento en la web de la Podcastfera, suscribirte al feed general del Interpodcast en el canal de Spreaker de Punto Primario donde se emitirán todos los podcast cruzados, así como las presentaciones, sorteos y conexiones clave en los días destacados. Si quieres ver en directo la presentación y el sorteo en vivo, debes suscribirte al canal de Youtube de Porqué Podcast.
Participar es completamente gratis. El único requisito es tener un podcast en castellano, apuntarte en la iniciativa y comprometerte a realizar este cruce de podcast ¡Os esperamos el próximo 6 de abril!

Jorge Marín
Intento dirigir
@PorquePodcast si me dejan. Difundo #podcast y promuevo el #podcasting con
#PorquePodcasting.
Coordino @Podnights_Mad y
@Chulapod.