
Si tu podcast está listo para que el mundo se suscriba a él y quieres abarcar el mayor número de plataformas posibles, te traigo dos sitios que te pueden ayudar. Aunque están en inglés, el resultado es fácil de usar por cualquier persona gracias a los logos y a los enlaces ahí presentados.
Pero empecemos por el principio. El primer paso para que cualquiera pueda suscribirse a tu podcast en el mayor número de plataformas es precisamente estar presente en ellas. Este artículo no trata de eso, sino asume que ya enviaste tu feed RSS y tu podcast está registrado en directorios como iTunes, Google Podcasts, Spotify, etcétera.
En caso de que no tengas un sitio web para tu podcast, los sitios que menciono a continuación te proporcionan una «landing page» desde la que es posible acceder a tu podcast en todas las plataformas disponibles. Si ya tienes un sitio web propio, de todas maneras es buena idea usar estas herramientas, tanto por presencia, como para ayudarte a obtener enlaces directas a tu podcast en otras plataformas, que puedas usar en tu sitio web o en redes sociales.
El primero es GoPod.me, y muestra el logo de tu feed RSS en una página que puedes personalizar de manera gratuita. En una columna lateral incluye los logos y enlaces de directorios o podcatchers como Apple Podcasts, Google Podcasts, Overcast, Castbox y Pocket Casts, para escuchar el episodio más reciente. Al calce, incluye la descripción del podcast, y la lista de los episodios disponibles en tu feed. Para tener una página personalizada en GoPod.me basta con reclamar el podcast. En
https://gopod.me/ existe un buscador para encontrar nuestro podcast, y a partir de ahí puedes visualizarlo y reclamarlo, creando una cuenta gratuita para lograrlo. Un correo y dos clicks después, podrás escoger el URL personalizado para tu podcast, y estará listo para ser mostrado al mundo, por ejemplo en gopod.me/cuatrocero.
El segundo es un servicio del podcast PodNews que crearon para ellos mismos, pero que han puesto a disposición de todos los podcasters que quieran usarlo. Si bien no es posible personalizar el URL, la página que corresponde a nuestro podcast incluye el logo y la información básica, un reproductor con el episodio más reciente y los enlaces para suscripción, además de mucha información útil para podcasters, que incluyen consejos y buenas prácticas. Sólo hay que ir a https://podnews.net/podcast/subscribe-pages y ubicar nuestro podcast en el buscador que ahí está incluido. El enlace no se puede modificar, y siguiendo con el mismo podcast como ejemplo, para Cuatro Cero Podcast es https://podnews.net/podcast/1397193103 .
Para quitar el logo de Podnews y limitar la información técnica que sólo nos sirve a los podcasters, y así usar la página para que alguien pueda acceder a nuestro podcast sin importar el podcatcher o plataforma que prefiera usar, basta con agregar la palabra «no» al URL, de manera que en https://podnews.net/podcast/1397193103/no tendremos la versión simple.
Estas dos herramientas son útiles para el podcaster que quiere crear o mantener presencia en múltiples plataformas, para obtener enlaces que pueda usar en redes sociales, o usar como páginas adonde enviar a sus podescuchas actuales o potenciales. Y ambas son gratuitas.

Staff de UP. Podcaster en @BytePodcast. Más de 15 años comunicando tecnología, entusiasta del Open Source
¡Gracias David por el post! Súper interesante. Te consulto al ingresar el nombre de mi podcast parece no «encontrarlo» ¿Tienes idea en que casos suele suceder esto?
Miles de gracias por compartir conocimiento y transmitir pasión por el podcasting.