
Cuando iniciamos el camino del podcasting, una de nuestras primeras preocupaciones es la plataforma donde alojamos nuestro feed; tanto porque desconocemos su funcionamiento, así como porque la mayoría de plataformas no están optimizadas para una difusión adecuada en la comunidad donde nos desenvolvemos. Emerson Almeida, entendió esta situación, y en Brasil, creó la plataforma “Megáfono”. En esta edición, él nos cuenta de qué trata esta novedosa plataforma.
Hola Emerson, gracias por participar en la Newsletter de la Unión Podcastera. Somos conocedores del trabajo que vienes realizando en Brasil. Cuéntanos, ¿cómo nace la idea de crear la plataforma Megáfono?
Megáfono nació cuando me di cuenta de tres cosas sobre el podcast en Brasil en 2017.
Lo primero, vi una demanda creciente de podcast aquí. Lo vi antes de que Spotify o Google hicieran cualquier tipo de anuncio sobre podcast, porque estaba muy conectado con la comunidad de podcast debido a mi antiguo proyecto llamado Uhura, un reproductor de podcast basado en la nube.
Lo segundo, es sobre el dólar. Las buenas plataformas disponibles en este momento se cobran en dólares, y para un brasileño el pago en dólares es muy difícil, creo que para mucha gente en América Latina esto también es un problema.
Y lo último, pero no menos importante, las empresas extranjeras tienen una enorme barrera para conectarse con nosotros, no entienden cómo trabajamos, no entienden cómo nos organizamos.
Con estas tres cosas en mi mente nació Megáfono. Lo construí muy rápido para probar mis ideas, algo así como en una semana, y funcionó muy bien. Después de tres años, creo que resolvemos estos problemas, creamos un gran producto, con precios accesibles. escuchando y ayudando a la comunidad.
Actualmente, ¿cuántos podcast aloja la plataforma Megáfono y cuáles son las categorías de mayor demanda?
Tenemos alrededor de setecientos podcasts activos, más de mil productores registrados. En los últimos sesenta días tenemos un promedio de seis nuevos podcasts creados por día.
La mayor parte de estos podcasts tratan sobre la sociedad y la cultura, incluyendo temas como comedia, televisión y películas. Este es un reflejo de los temas de podcast en Brasil, los mayores podcasts en Brasil también se basan en estos temas. Pero tenemos muchos podcasts sobre educación, música y noticias.
¿Qué ventajas ofreces a los podcasts que se alojan en tu plataforma?
Hoy en día, las plataformas de podcast tienen características muy similares, dado la forma en que enviamos contenido a través del Feed. Resulta difícil hacer algo realmente nuevo relacionado con el podcast pero no es un problema.
En comparación con otras plataformas, Megáfono es más simple para un nuevo productor. Nuestra misión es hacer que el productor se enfoque en su contenido, para eso eliminamos muchos aspectos técnicos de la creación de podcast. Por otro lado, otorgamos el poder de personalización a productores expertos. También tenemos una relación profunda con la comunidad de podcast brasileña, ayudamos, a veces financieramente así la comunidad crece. Esta conexión es muy valiosa porque entendemos las necesidades del productor y creamos herramientas para ayudarlos.
Pensando en los productores independientes, creo que hay muchas maneras de ser independientes. Hoy en día, lo más difícil del podcast es medir correctamente las descargas. Megáfono y otras buenas plataformas, crean un grupo de algoritmos para agrupar, filtrar y contar las descargas. Para tener un buen nivel de confianza, las plataformas de podcast deben seguir algunas pautas al respecto. Dado este contexto, ofrecemos a los productores independientes la analítica de Megáfono de forma gratuita. El productor puede alojar sus archivos en cualquier lugar y utilizar los análisis de Megáfono, también podemos crear un feed RSS para este productor, de forma gratuita. Solo cobramos si el productor aloja los archivos con nosotros. Ofrecemos el poder y la confianza de Megáfono a este productor de forma gratuita.
Basado en tu experiencia, ¿consideras que existe un crecimiento en la escucha de podcast en Brasil?
Sí, estamos viviendo en una nueva era para el podcast en Brasil, como en muchos lugares del mundo. En Brasil, el podcast tiene un gran aumento de consumo y popularidad en los últimos dos años.
Hoy en día, prácticamente todas las demás compañías de medios, como televisión, radio y revistas, están creando contenido exclusivo para podcast, no solo están colocando el mismo contenido, de radio por ejemplo, en podcast, que era la forma habitual de trabajar con podcasts en el pasado. Están creando nuevos contenidos y formatos para los oyentes de podcasts, tenemos bancos y otras grandes compañías que patrocinan podcasts, algunos usuarios de YouTube famosos utilizan podcasts como una nueva forma de compartir su contenido, y hay muchos otros ejemplos.
Por supuesto, estos ejemplos son solo señales, pero esas señales nos muestran que el podcast está cambiando los medios tradicionales en Brasil. Algunas estadísticas, como las estadísticas de Libsyn, por ejemplo, muestran al Brasil entre los diez primeros países en consumo de podcast. Esto es grande, pero solo el comienzo.
¿Consideran más adelante, convertir a Megáfono en una aplicación que compita con Spotify o aplicaciones similares?
De manera sencilla, no. No es mi idea competir con Spotify. Hay algunas áreas en las que definitivamente competiremos. Nosotros, como plataforma de alojamiento, estamos pensando en podcasts privados y la inserción de anuncios; como sabemos, Spotify también está trabajando con eso. Pero, Megáfono no tiene la idea de ser un lugar para que los oyentes escuchen el podcast, realicen búsquedas y otras funciones que ya están disponibles en los reproductores de podcast.
Queremos ser la mejor opción para los productores, queremos que los productores se centren en lo que hacen mejor, lo que es, crear un buen contenido y entregaremos este contenido de manera rápida y correcta.
¿Consideran expandirse al podcast en habla hispana?
Sí, quiero que Megáfono esté disponible fuera de Brasil, principalmente porque creo que las necesidades del productor brasileño son muy similares a las de otros productores de América Latina, pero hoy no entiendo muy bien a las demás comunidades, como entiendo a la comunidad brasileña para lanzar el Megafono a otros países.
Hago una invitación aquí, si desea que Megáfono esté disponible en español, envíeme un correo electrónico y trabajemos juntos.
Emerson, muchas gracias por participar de la Newsletter, cuéntales a nuestros lectores de habla hispana, cómo podemos acceder a Megáfono
Gracias por la invitación, me encanta este proyecto, es un placer estar aquí y hablar sobre Megáfono y Brasil.
Me pueden encontrar en Twitter como @emersonalmeidax, solo la letra ‘x’ en la final, o en el correo electrónico en [email protected], me encantará hablar más sobre el podcast con todos ustedes. Para saber más acerca de Megáfono, ingrese en megafono.host tendrá toda la información que dije aquí y un poco más.

Hablemos de todo, en @porlasrutas1