Cómo hacer un Podcast como si fuese una Startup

Después de trabajar muchos años en capital riesgo y en Startups, hay una cierta manera de trabajar que no se olvida… Y sin embargo, ¡a veces sí que se olvida! Uno de los mantras de las Startups es: “Si no te avergüenzas de la primera versión que lanzas es que has salido demasiado tarde al mercado”. Y según la biblia de las Startups, el método The Lean Startup de Eric Ries:

Hay que salir cuanto antes al mercado

De esta forma podemos obtener el valioso feedback real de los consumidores sobre el prototipo inicial, que está basado en nuestra hipótesis preliminar. A través de la retroalimentación, podemos ir refinando el producto final, reduciendo el riesgo y los costes a la vez que adaptándonos poco a poco a las necesidades de un mercado vivo.

Nosotros cometimos el error de pulir y repulir nuestra web, universo gráfico y desarrollo sonoro durante demasiado tiempo porque queríamos que estuviese perfecto (y es que el perfeccionismo es el enemigo número uno del emprendimiento…). En definitiva, podíamos haber aprovechado ese tiempo para lanzar nuestros primeros episodios y obtener feedback real de los oyentes, mientras aprendíamos de nuestros errores y perfeccionábamos el resto de detalles.

Sin embargo, hay muchas otras cosas que sí hicimos bien según las claves del éxito de las Startups:

Probar, preguntar, experimentar

Lo más importante a la hora de desarrollar una nueva idea es conseguir feedback durante su desarrollo para adaptar tu idea inicial a las necesidades de tu público objetivo. Hay una máxima en investigación de mercado que dice: “la gente solo sabe si algo le gusta cuando lo puede probar”. De nada sirve preguntar: ¿Escucharías un podcast de X duración sobre X temas? Hay que crearlo primero. Sólo cuando la gente experimenta lo que ofreces es capaz de decirte si le gusta o no. Y más importante, sus hechos valen más que sus palabras. Si vuelven a por más, si vuelven a escucharlo, es un indicativo inconfundible que de verdad les ha gustado.

Como siempre que se hace algo nuevo se trabaja rodeado de incertidumbre y existen diferentes maneras y caminos para alcanzar una meta. Cuando se está en una encrucijada de caminos, lo mejor es experimentar con las dos opciones y dejar que tu público decida cuál le gusta más. El libro de Eric Ries, The Lean Startup, tiene una máxima que reza: “construir-medir-aprender“. Y la hemos seguido a pies juntillas creando dos formatos de episodios: uno en el que entrevistamos a un experto sobre relaciones, y un segundo en el que Paula y yo presentamos las ideas clave de un personaje conocido a nivel internacional, a través de su aparición original en un podcast anglosajón.

Analiza tu progreso

Uno de los factores clave en este proceso de retroalimentación es tener la capacidad de acceder a estadísticas fiables. Asegúrate de que la plataforma que utilizas sigue las recomendaciones de la IAB (Interactive Advertising Bureau), significa que utilizan el estándar de la industria a la hora de contar las descargas y las escuchas. Megáfono, Spotify, Ivoox y Apple podcasts trabajan continuamente en mejorar las métricas que ofrecen. El volumen de descargas de tu podcast te mostrará la efectividad de las herramientas de promoción que estás utilizando (boca a boca, redes sociales, promoción de pago, etc), mientras que el índice de retención es tu mejor aliado para saber si el contenido actual es el más adecuado para tus oyentes, ¿se quedan hasta el final, o se aburren por el camino? Otros datos como la edad, el género y el país desde dónde te escuchan te ayudarán a conocer a tu audiencia y te serán útiles para mejorar tu contenido.

Comparte tu pasión, celebra tu misión

A la hora de lanzarse a una aventura en la que va a haber momentos difíciles, sea una pequeña empresa o un podcast, ayuda mucho que el eje central sea algo que te apasione. En nuestro caso sentimos una verdadera pasión por aprender todo acerca del amor, el sexo y las relaciones humanas. Ambos encontramos inspiración en las enseñanzas de Esther Perel, Alain de Botton, Emily Nagoski, entre otros, y somos curiosos y preguntones por naturaleza. Analizando la competencia, nos dimos cuenta de que no existía ningún podcast en español que hablara de estos temas en profundidad y con el entusiasmo que se merecen. Difundir estas ideas para que juntos aprendamos a relacionarnos mejor se convirtió en nuestra misión. Una misión más grande que nosotros mismos que hace que las horas de trabajo merezcan la pena.

Recordar la intención más profunda que subyace al proyecto es el pegamento que conecta y mantiene unido al equipo. La forma más divertida de hacerlo es sin duda celebrando cada hito del camino que os acerque al objetivo de vuestra misión. Nosotros lo hicimos con una botella de cava en medio de una grabación cuando uno de nuestros capítulos sobrepasó la frontera de las 1000 escuchas. También celebramos el momento en el que recibimos el sincero agradecimiento de uno de nuestros oyentes por un episodio que le ayudó cuando tomó la decisión de dejarlo con su pareja. Sea lo que sea lo que te mueva por dentro a crear tu podcast, aliméntalo cada día y se hará más y más fuerte.

Hayas creado o no tu podcast con la intención de convertirlo en un negocio, estoy seguro de que podrás aplicar estas herramientas para impulsar tu proyecto sin dejarte la piel en el intento.

Marcos Gutiérrez Sanjuán
Host and Producer del podcast
Mejor que el sexo

2 Replies to “Cómo hacer un Podcast como si fuese una Startup”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *