¿Qué queremos contar en nuestro podcast?

Cuando pensamos en los ítems indispensables para que un podcast sea profesional o correcto empezamos a indagar en dónde grabar, qué tipo de micrófono usar, cómo editarlo. Damos por sentado que tenemos definido el contenido, obvio! Spoiler alert: no es tan fácil decidir el contenido ni tampoco comunicarlo.

¿Qué queremos contar y cómo?

Ya decidimos que vamos a hacer un podcast, porque nos gustan, lo podemos hacer y tenemos algo para contar. Y ahí llega el momento de la hoja en blanco o de ir al micrófono y ¿Qué decir?

Acá la lista con algunos miedos que aparecen y unos tips para llevarlos adelante. ¡No están solos ni solas en esto!

  1. ¿Por qué alguien elegiría escucharme a mí?
  2. Siento que hay muchos podcast con esta temática.
  3. Si escribo lo que quiero decir va a sonar “leído” y si no lo escribo me desordeno.
  4. ¿Como hago para saber que le gusta a mi público?

En primer lugar es importante saber de qué vas a hablar en tu podcast. Hay un motivo por el cual eliges ese tema, ya sea porque es algo que te apasiona, porque refiere a experiencias vividas, porque es de lo que hablas con tus amigos, porque tienes conocimientos específicos sobre la temática o simplemente porque encontraste un sponsor para el tema del que vas a hablar.

1) A la pregunta de por qué alguien elegiría escucharte la respuesta es otra pregunta “ ¿Y por qué no?”. El desafío con el que te vas a encontrar es que tu podcast tenga un diferencial y que sea ese el motivo por el cual el público va a escuchar tu podcast aún habiendo muchos otros que tratan la misma temática.

2) Puede suceder que el tema del que vas a hablar en tu podcast ya aparezca en algún otro. Por eso es fundamental realizar un searching de tu contenido. Un tema recurrente es “cine y series”, y más allá de tu diferencial te puede resultar práctico escuchar esos podcast justamente para no repetir el contenido o abordarlo de otra manera. De este modo no hay plagio y evitas ser una copia, ya que siempre entre una copia y un original nos quedamos con el original (ya sea un podcast o un perfume)

Desde “Fenómenas Podcast” buscamos transmitir historias de mujeres interesantes, innovadoras y disruptivas. Si bien hay muchos podcast sobre biografías de mujeres cada uno tiene su particularidad. Los y las oyentes de “Fenómenas” saben con qué tipo de historia van a encontrarse aunque no conozcan a los personajes.

3) Escribir ayuda a ordenar las ideas y si en tu podcast aparecen datos concretos como fechas, nombres o estadísticas, va a ser conveniente tenerlos anotados. No en todos los podcast se trabaja con un guión pero en caso que lo hagas es necesario que no suene leído. Hay que lograr un tono conversacional ¿Cómo hacerlo? Practicando. Si es necesario no dudes en recurrir a algún taller de locución o actuación. Puedes leer, pero si ese audio suena a informativo de radio o a telegrama vas a tener que grabarlo de vuelta. En caso que tu podcast sea de literatura, ensayos, etc, en el audio se escuchará tu lectura, pero aún así es necesario cuidar el tono.

4) Según cómo distribuyas tu podcast puedes acceder a algunos datos respecto a tu audiencia: Edad, zona geográfica desde donde escucha, cantidad de escucha por episodio. Tener redes sociales de tu podcast ayuda. Sirve como medio de contacto para tus oyentes y es un canal a través de cual podes medir la respuesta de la audiencia sobre cada episodio. También puedes llevar adelante acciones para que los oyentes participen.

Bonus Track: ¿Intro o Skip Intro?

La intro es tu sello, anuncia de que se trata lo que vamos a escuchar, ayuda a fortalecer la estética de tu podcast. Team intro y team un breve cierre. En definitiva se trata del packaging de tu producto.

Esperamos haber ayudado a definir tu contenido y en especial que te animes a grabarlo y difundirlo.

Laura Tomala
Locutora de radio. Considera a la cultura como herramienta empoderadora y transformadora.
Realiza el podcast Fenómenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *