
En la Unión Podcastera tenemos la suerte o desgracia, váyase usted a saber, de tener a Iván Patxi ayudando en la gestión y toma de decisiones para el mejor funcionamiento posible de esta comunidad.
Pero es que también es miembro fundador de Madpod (Asociación Madrileña de Podcasting) y organizador de Podcast Days.
Pero lo que nos atañe en esta publicación es que Iván Patxi nos haga una pequeña crónica acerca de estas importantes y tan exitosas jornadas de podcast que se han celebrado los días 4 y 5 de octubre en Madrid, en las cuales él ha sido miembro de la organización.
Los Podcast Days, esas jornadas de podcasting en español con importante presencia internacional y que son organizadas por Madpod (Asociación Madrileña de Podcasting), han sido todo un éxito.
Quizás puede que esté mal que yo lo diga, ya que he sido miembro de la organización, pero es que el feedback recibido es mejor que el año anterior, cuando organizamos las JPOD18.
En este artículo me voy a limitar a realizarte una pequeña crónica sobre algunos datos relevantes del evento, y si quieres conocer más acerca de mis impresiones personales te invito a leer mi post personal, Podcast Days desde dentro.
Los Podcast Days han contado con importantes patrocinios de empresas muy importantes e influyentes como son Spreaker, Ivoox, Spotify, Podigee, Olympus o Cuonda, así como la principal colaboración de Fundación Telefónica.
Con el respaldo de estas importantes empresas, la fabulosa venta de entradas directas y el apoyo recibido en el crowdfunding celebrado meses atrás fue posible poner en marcha contenidos y charlas de mucho interés para todos los públicos.
Las jornadas comenzaron con una gran presencia de personas en la apertura de puertas, donde un desayuno esperaba a los primeros asistentes para que fueran cogiendo fuerzas en previsión de la cantidad de contenidos que recibirían en horas posteriores.
La inauguración de las jornadas corrió a cuenta de David Mulé, Presidente de la Asociación Madrileña de Podcasting, y de Molo Cebrián, podcaster y locutor de radio con grande éxitos profesionales.
Casi sin tiempo para dar tiempo a la gente a asentarse en el evento, comenzaría uno de los platos fuertes de estas jornadas, la charla de Branded Podcast donde participaron Fernando Morales (BBVA), Franc Carreras (Esade), Eduardo Basarte (Grupo Secuoya) y Telmo Pagalday (Pernod Ricard), y con la moderación del periodista Sergio F. Nuñez.
En ella se trataron aspectos tan importantes como los motivos que llevan a una empresa a confiar en el podcast, el debate de la importancia de mejorar las estadísticas para las empresas y anunciantes así como la generación de contenidos en formato audio como herramienta estratégica del marketing de contenidos.
La mañana del viernes continuaría con importantes charlas y mesas redondas como:
- Podcast on Spotify
- Club de escucha de Radio Ambulante
- El podcast al servicio de la información
- Spreaker Enterprise
- Podcast Culturales, más allá de las instituciones
- La irrupción del podcast en el mundo académico
- Presentación de los podcast Villa Innova e Historia Express
Había muchas expectativas en torno a la figura de Spotify y su irrupción en el mercado internacional del podcasting, pero por si fuera poco, Podcast Days consiguió que Spotify también apostase en presentarse en sociedad ante los podcast en lengua española.
De la mano de Federica Tremolada (Managing Director, Southern and Eastern Europe at Spotify) la apuesta era firme por una de las mayores empresas internacionales en el sector del audio, y tuvieron la oportunidad de hablar ante los allí presentes sobre el modelo de Spotify en referencia a los podcast, aspiraciones y métricas de uso, convirtiéndose posiblemente en la charla estrella, si a comentarios y feedback nos referimos.
Por si todo esto te parece poco, Catalina de Paolis de Spreaker presentó junto a Molo Cebrián, Spreaker Enterprise que te invito a escuchar.
Así contado en un artículo parece poco, o al menos a mí me lo parece, pero créeme cuando te digo que fueron unas primeras horas apasionantes y llenas de conversaciones y comentarios con importantes argumentos, todo ello dio paso a un pequeño descanso amenizado con un catering organizado por Madpod para recompensar a los primeros asistentes al evento y ayudarles a que pudieran llegar a tiempo a los horarios de la tarde que tantas sorpresas traerían.
Y es que a primerísima hora de la tarde, Podcast Days organizó el primer podcast en directo de las jornadas, Decodeme Podcast y a su vez en la sala Fundación Telefónica contaríamos con importante presencia de dos importantes medios de comunicaciones nacionales como son RNE y Aragón Radio, para hablarnos de “El podcast para la radio tracional”.
A continuación de estos contenidos aparecería uno de los platos fuertes de la tarde, la mesa redonda creada por Cuonda para hablar de “Boxkampz” uno de sus podcast más importantes de este 2019 con gran éxito de descargas y escuchas.
De la mano de Pablo Juanarena, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer todo el trabajo de documentación y periodístico detrás de una producción tan cuidada y detallada como esta, conociendo de primera mano a los creadores y narradores de tan especial historia.
A su vez y a la misma hora en la otra sala la gente tenía la oportunidad de conocer algunos datos acerca de la globalización en el podcast con importantes actores internacionales como Melvin Rivera o Silvia Viñas y moderado bajo la supervisión de Nuria Jar.
Para finalizar esta frenética jornada de viernes aparecerían en escena dos de los más importantes contenidos de estas jornadas, uno a nivel de entretenimiento y otro a nivel formativo.
A nivel formativo, y en la Sala Spreaker, Emilio Cano (Emilcar) impartiría el taller “Cómo hacer un daily” con un respaldo muy importante de asistentes en la sala y con muy buen sabor de boca por parte de todos una vez terminado el taller, del que es uno de los más importantes personajes en el podcasting en español.
A nivel de entretenimiento en la Sala Fundación Telefónica y a la misma hora se llevó a cabo un reto, conseguir que los miembros de “La escóbula de la brújula” hicieran un podcast en menos de 50 minutos, te adelanto que lo consiguieron, lo hicieron en 48 minutos para asombro de su presentador Francisco Izuzquiza.
La Escóbula de la Brújula es uno de los más importantes podcast en español, con miles de oyentes y seguidores fieles que han alzado a este importante grupo de amigos y divulgadores históricos hasta lo más alto.
El sábado por la mañana, ya desde muy temprano, se convocó al público a asistir a Podcast Days con varios alicientes.
El primero de todos, el desayuno, para que nadie se entretuviera en buscar el lugar donde hacerlo, pero realmente lo más importante era la programación, que inició el sábado con dos pesos pesados dentro del horario como fueron:
- El público del podcasting en 2019, de parte de Asespod
- Taller de Epidemic Sound, acerca de derechos musicales y copyright
Ambos talleres sirvieron para tomar el pulso a la mañana, donde muchos fueron los asistentes que decidieron aprovechar para madrugar y formarse en lo que más les gusta, el podcasting.
Todo esto, dio paso también a los podcast del sábado en una de las zonas del hall de los Teatros Luchana.
El espacio Madpod, ubicado en la cristalera de los Teatros Luchana albergó los podcast en directo de La vida Biloba, Va por Nosotras, Promopodcast o Fuera de series.
Mientras, en la Sala Fundación Telefónica, aparecía en escena una de las más importantes empresas de podcasting en español, Ivoox, que además este año cumplía 10 años y por supuesto no iba a perderse la oportunidad de seguir apoyando el podcasting y venir a compartir sus datos y presentaciones a futuro.
Juan Ignacio Solera (Ivoox), sorprendió a todo el mundo con el título de su charla “¿Vamos a por setas…o a por podcast?”, un título arriesgado que no dejó indiferente a nadie, pero mucho menos su análisis y palabras con datos propios que ellos recopilan con sus experiencias dentro de una gran plataforma como es Ivoox.
La mañana continuó con otra charla de Spotify, esta vez mucho más corta, donde se habló de la herramienta de Spotify para los podcasters, y mientras en la Sala Spreaker tendría, posiblemente, el taller más demandado de todos los Podcast Days, hablo del taller de locución de Luisa Ezquerra.
Son muchas las bondades de aprender de grandes profesionales de la voz, tanto si haces podcast como si no, y principalmente porque mejora tus habilidades comunicativas y además aprendes a cuidar tu voz, uno de esas capacidades únicas del ser humano.
Entre las técnicas que tanto Luisa Ezquerra como Marta Barriuso compartieron con el público asistente, que una vez más llenó la sala con una capacidad de 90 personas, estaban algunos consejos para calentar la voz, ejercicios de vocalización o consejos sobre comunicación, todo ello son cualidades que son difíciles de asimilar pero que realmente deberían ser una prioridad para los podcasters.
La mañana del sábado terminaría con mesas redondas muy interesantes, una la de los técnicos de sonido que hay detrás del exitoso “Todopoderosos” y otra para hablar una de las temáticas estrella del podcasting, la psicología.
Más tarde otro de los talleres más demandados de estos Podcast Days aparecería en escena, de la mano del creativo y multidisciplinar Teo Rodríguez, que vino a compartir su experiencia para impartir un taller de ficción sonora.
Todas estas charlas, mesas redondas o ponencias sirvieron para dar una buena imagen de la gran calidad de contenidos que hubo en estos Podcast Days, pero aún faltaba poner un broche de oro a esa mañana del sábado.
Ese broche de oro lo pondría Alex Fidalgo con su podcast “Lo que tú digas” para mantener una charla con unos de los periodistas más afamados e importantes de la historia en España, se trata de Don José María García, con el que compartió 50 minutos que te invito a escuchar y disfrutar.
Después de un descanso merecido para todos los asistentes y ponentes, las Podcast Days retomaron la programación el sábado por la tarde con un crossover auspiciado por la plataforma Ivoox, con algunos de sus podcasters de “Ivoox Originals”, Antonio Runa (La órbita de Endor), Dani Collado (Casus Belli) y Santiago Camacho (DEX), y también en la Sala Spreaker con una importante mesa redonda para todos los amantes del podcasting, “Redes y comunidades de podcast”.
Esta mesa redonda representada por Pedro Sánchez (AvPodcast), María Santonja (Alipod), Emilio Cano (EmilcarFm) y PJ Cleaner (El Chiringuito Podcastero) fue, así descrita por algunos asistentes, como una muestra del poderío del podcasting amateur, del podcasting ciudadano y de ese podcasting de la calle que tanta gente defiende como una vía libre de contenidos.
La tarde continuó la actuación de un podcast en directo, en este caso de la mano de “Los Teloneros” un podcast de humor de la mano de contrastados humoristas como Héctor de Miguel “Quequé” , Miguel Martín o Ana Medina.
A la misma hora pero en la otra sala, y con motivo de dar diferentes contenidos para distintos públicos dentro de estos Podcast Days, Spreaker anunció sus novedades de cara al 2020 de la mano de Caterina de Paolis, y muchas de ellas no pasaron en absoluto de desapercibidas, incluso muchos podcasters ya están esperando que vean la luz estas novedades.
Como ves unas jornadas plurales y divertidas. Unas jornadas de podcast para compartir conocimientos y también para aprender. Unos Podcast Days que en su primera edición en España no han pasado de desapercibidos gracias a todas las personas que decidieron apostar por un evento de este estilo donde todo el mundo era bienvenido.
Un fin de semana apasionante, un fin de semana de reencuentros entre personas que llevan conociéndose muchos años de manera digital y también un lugar de intercambio de opiniones, contactos y donde también tuvo cabida el negocio y los intereses comerciales, en definitiva un evento donde cualquier persona, sea cual sea su condición, pudo encontrar contenidos interesantes, entretenidos o formativos.
Ya….sabes que no he terminado ¿verdad? Claro que no, porque faltaba la guinda del pastel. Falta que te hable de los Premios Ivoox.
Unos premios que vienen avalados no por intereses personales, ni por intereses económicos. Unos premios donde los únicos que opinan son los oyentes y premian el esfuerzo de sus podcast más queridos y escuchados.
Unos premios libres, donde cada podcaster puede presentar su candidatura y unos premios donde la audiencia es la que dictamina con sus votos quien es el ganador.
Una gala presentada por María Santonja y Pepe Capelán, una gala muy divertida, ágil y amena que fue precedida por una representación de “Audiodrama colectivo” una compañía que realiza ficciones sonoras en vivo y que la gente tuvo el placer de descubrir.
Creo que va siendo el momento de parar de escribir, y me obligo a ello porque es tanta la pasión y el cariño puesto en estas jornadas que realmente podría escribir un post por cada charla o programación acontecida en estos Podcast Days.
Solo quiero compartir contigo, que a lo mejor no pudiste acudir por el motivo que fuese, que estos Podcast Days han servido para dar muestra de la fuerza y esplendor que a día de hoy tiene el podcast en español, y el español es de todos, de todos los que conformamos los 21 países que tenemos el español como idioma oficial eso sin contar de los millones de personas que estudian nuestro idioma.
Sin más, me despido agradeciéndote tu escucha e invitándote a compartir este contenido en tus redes sociales para que más gente conozca también esta genial comunidad que es la Unión Podcastera.

Productor y creador de