
Un manejo adecuado del tiempo y del espacio para la creación de Podcast es fundamental, eso sí, sin quitarle lugar a la imperiosa creatividad y recursividad, la cual es la que nos permite generar y organizar el resultado del contenido que, con esmero e ímpetu hemos venido desarrollando a través de los días.
Digamos que el proceso que creatividad es relativamente sencillo: es la reunión de cada elemento, color, sonido, noticia, persona, situación, comentario, etcétera, que se nos pasa por el lado, que podemos percibir y nos causa esa sensación de vitalidad que atraviesa nuestro sentir en cada paso que damos.
Y surge una idea, un concepto qué compartir, un pensamiento que podemos transmitir y perpetuar a través de los medios, los cuales actualmente dan cabida a, si queremos, guardar cada idea que se nos atraviese de cualquier modo, dentro de ellos está evidentemente nuestro querido Podcast.
En relaciones anteriores hemos podido entender la diferencia notable con la programación radial y con la estructura del mismo medio frente a cómo debemos manejar el lenguaje y la atención del mismo. Entonces se complica la misión de transmitir esa idea que queremos que nuestra audiencia guarde con mesura y dedicación en el espacio digital de sus dispositivos, o que por lo menos le dé rienda suelta a compartir el contenido por su calidad y capacidad de abrazar un pensamiento compartido.
Así que siempre surge la duda de cómo pasar del Qué al Cómo, de qué pieza poner al son de la orquesta, que entone, que agrade, y que lleve al más allá de todo lo que queremos hacer.
Entonces a razón de eso, también le podemos hallar respuesta a la intromisión tan larga de tu servidor, y en resumidas cuentas lo que quise decir es que siempre es cuestión de encontrar los recursos adecuados. ¿Y en dónde los hallaras? En el contexto del momento, en lo que se presta a tus manos, en lo que incluso tienes al frente y no conoces el 100% de su rendimiento total.
Las infinitas posibilidades de difusión y visibilidad en la web están prestas a que puedas organizar un material que se adapte a todas las plataformas, y no sólo de podcast, sino a las redes sociales que, a la final, es dónde se encuentra el grueso del público objetivo al que queremos llegar, y también encontraremos el soporte que nos ahorre un poco el tiempo de organizar el contenido y transmitirlo de la mejor manera.
Para esto está una herramienta genial llamada HEADLINER, el cual es un editor online gratuito, que te dará todo lo que requieres para enriquecer y facilitar tu propagación en todas éstas plataformas.
En el puedes: subir audios, imágenes, videos o textos, para construir un video en formato MP4 que puede ser insertado en internet. Los videos pueden tener hasta 2 horas de duración.
La herramienta puede ser utilizada para:
Transcribir video: Permite al usuario subir un video y transcribir el audio automáticamente para ser utilizado como subtítulos.
Crear audiogramas: Crea un video atractivo a partir de un archivo de audio para compartir en redes.
Crear un episodio completo: Enfocado en Podcasts, pero útil para cualquier audio de larga duración. Permite hasta dos horas.
Identificar palabras clave: La opción de transcripción utiliza inteligencia artificial para sugerir palabras clave que pueden ser usadas para expandir la audiencia alcanzada.
Exportar en todas las proporciones: ¿Video para Facebook? ¿Historia de Instagram? también permite exportar el video en las proporciones más usadas.
La herramienta es totalmente gratuita y no imprime marca de agua sobre el video final.
Qué maravilloso es poder atrapar junto con algunos audiogramas la historia de algún personaje de la historia, de darle un empujón a la imaginación con algún dato que se haya escapado, o que podamos dar una clase de un idioma con éste apoyo visual, sin que deje de tener el formato Podcast.
Entonces, en esos términos, podemos ajustar varias tareas desde una aplicación la cual nos permitirá lograr esa visibilidad que deseamos acorde a nuestros contenidos, ahorrar bastante tiempo en pensar el cómo producir todas esas ideas que tenemos en nuestro haber y lo mejor de todo: adaptarnos a cómo se va desenvolviendo la necesidad de consumir contenidos para nuestra audiencia, recuerda que nada mejor que tener opciones de difusión para todos ellos, y eso es lo que precisamente nos hará trascender en nuestros respectivos canales.
Puedes ver más acerca de Headliner en:

Jairo Ayala
Contenidos Audiovisuales, Voice Over, Melómano, Futbolero