El Podcast amplía horizontes

No sé si este será el año del Podcasting, pero que el medio ha crecido y se ha expandido a muchos ámbitos, eso no se puede negar. El podcast está llegando a todos lados y da igual de donde proceda, lo importante es que el podcast ya no ese gran desconocido.

Precisamente hace unos días le comentaba a unas compañeras de trabajo que mi hobby era hacer podcast, y no me hicieron la famosa pregunta ¿Qué es un podcast?, no sé si ya eran oyentes o no pero sabían de lo que hablaba. Esto me lleva a pensar que realmente ha habido un cambio. La facilidad de escucha y la entrada de nuevos agentes en el podcasting ha influido enormemente.

Pero no solo se ha producido un cambio en el crecimiento sino en los formatos y formas de hacer un podcast. Y de esto último quería hablar. 

Poco a poco, ese audio que se distribuye a través de un feed  y que escuchamos en un podcacher va conquistando otros medios, principalmente las redes sociales. Y aunque muchos sigan pensando que el podcast verdadero es el que hasta ahora hemos conocido, la realidad es que hay dos fenómenos que se están dando y hay que tener en cuenta. 

1.- Los podcast en directo con público.

2.- Los podcast en directo en redes sociales. 

Están concebidos de otra manera. Por un lado traspasan el audio añadiendo imagen y por otro emiten en directo, con todo lo que ello supone: un día y hora de emisión concreta, sin margen de error, la adrenalina y la tensión que da el directo, sin posibilidad de edición, aunque algunos la tengan cuando pasan al formato podcast tradicional y lo escuchamos en el podcacher. Porque casi todos se pueden escuchar después de esta manera. 

Cada día son más los eventos de podcasting que se hacen y en los que disfrutar de un podcast en directo con público. Esto ha gustado mucho y poco a poco cada vez son más los que se aventuran a probar este formato, tanto por parte del podcaster como del oyente. Yo no he tenido la suerte de poder asistir a un evento de este tipo pero me consta que es una experiencia que hay que disfrutar. Si cuando escuchamos un podcast se genera esa conexión con el que habla, esa magia que nos produce, si encima lo tenemos delante y lo podemos ver, las sensaciones son completamente distintas. 

Luego están los podcast que emiten en directo desde redes sociales. La forma de comunicarnos ha cambiado mucho y muy rápido desde que las redes sociales entraron a formar parte de nuestra vida. Por ello encuentro normal que allí donde nos sentimos bien, donde nos relacionamos con otras personas , aunque sea de forma virtual, donde compartimos un trocito de nuestra vida, se encuentren parte de los oyentes y se quiera llegar a ellos. Es quizás la forma más fácil porque es un medio conocido en el que ya habitan.

De todas maneras, por muchas razones que yo pudiera dar, la mejor manera de entender  porqué se opta por estos formatos es preguntar a sus protagonistas. Y eso hemos hecho. Nos hemos centrado en los que emiten por las redes sociales y le hemos preguntado a:

Ni aunque me lo pidas de rodillas, que emite por Instagram Live

Wintable, que emite por Youtube

+ Decibelios Podcast, que emite por Facebook live

Por qué Podcast, que emite por Youtube

Ellos nos cuentan sus razones, el porqué eligen este formato y las ventajas que le encuentran. Así que lo mejor es escucharlos. 

¡Ponte los auriculares y dale al play!

Laura O.
Podcaster.
La voz detrás de @vaciatubandeja.
Project manager en @UnionPodcastera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *