The Podcast Academy

Los podcasts han venido en gran crecimiento desde los últimos tres o cuatro años. No lo digo solo yo, sino cualquier portal web responsable de entretenimiento y/o noticias que ha publicado algún artículo relacionado al tema. Es tanto ese auge que ahora se creó The Podcast Academy, la cual lanzará sus propios premios: Golden Mics, en 2021.

Esto se anunció durante el evento Podcast Movement Evolutions, en Estados Unidos, en febrero 2020. Ahí fue que distintas empresas de la industria, que cada vez invierten más en fomentar nuevos podcasts con un contenido producido meticulosamente, dijeron al mundo que nacía The Podcast Academy.

La idea según su comité organizador es el de complementar y profesionalizar el mundo podcastero para darle mayor divulgación en otros medios más tradicionales. En otras palabras, así como existe la academia de los premios Oscar (cine), Emmy (series) Grammy (música) o Tony (teatro), ahora tiene que llegar el turno para los podcasts.

¿Ventaja o perjuicio?

Sometiendo el tema al grupo de Telegram de Unión Podcastera, habían varios que opinaban que esto viene a afectar la esfera podcast, ya que los «peces gordos» de los conglomerados de comunicación o alguna otra empresa de peso, vienen a borrar el trabajo que hacemos los «independientes», o aquellos que lo hacen por puro pasatiempo para pasarla bien.

Mi opinión al respecto es bastante clara: No, no va a afectar en absoluto el «espíritu del podcast» ni mucho menos hacer menos accesible este medio, tan libre y democrático, a cualquier tipo de usuario.

De hecho pienso que el efecto será lo contrario, o sea que más personas se pueden animar a consumir o, porqué no, a hacer su propio contenido en podcast.

Profesionalización no significa acabar con lo «indie»

Hay personas que cuando escuchan el término de profesionalización se sienten al margen, o sienten que les van a quitar parte de su estatus como «podcaster original», «podcaster purista», pero este argumento cae rápidamente cuando vemos el contexto real de las cosas.

Y para ello me remito al ejemplo de lo que tengo más experiencia: el mundo del cine y las series de tv (mi podcast -Echados Viendo Tele- trata sobre reviews y críticas de ello).

Si vemos ese escenario, existe el cine independiente de gran arraigo y buena crítica; existen regiones distintas donde compiten distintos tipos de cineastas y de igual forma, existen diferentes premiaciones según estilos o gremios.

Aterrizando mejor el tema. Piensen en los Oscar, que son como los premios con más reflectores. Pero también está el Festival de Cannes, Festival de Venecia, Festival de San Sebastián, los Premios Ariel en México o el Festival Ícaro en Centroamérica y Caribe. Todos ellos aportan algo distinto y potencian nuevas voces al ecosistema.

¿Qué significa todo esto? De que si se hace con todas las de ley estos premios como la principal referencia en podcasts, ganamos todos, porque así como los Oscars atraen miradas de gente que tal vez de otra forma no conocería esas películas nominadas, así también están los otros festivales para los que buscan opciones con un contenido diferente.

En conclusión: El que haya más luces, glamour y conglomerados interesados en resaltar el podcasting no es ninguna desventaja. Con que más gente sepa qué es un podcast, cómo se consume y de qué tratan, hay más posibilidades de que ese que estás produciendo llegue a un nuevo segmento que por otras vías, nunca ibas a poder alcanzar.

Dejemos de lado los prejuicios, abracemos los cambios y no sintamos que es la maquinaria capitalista borrando el trabajo y esfuerzo de los obreros. No es el caso, es un entorno que va adaptándose a corrientes más «convencionales» bajo el término de otras industrias, ganándose el lugar que merece.

El podcasting merece el mismo respeto que la radio, tv o el propio YouTube. O, porqué no, quizás incluso más admiración que esos tres juntos.

Rafael Lechado
Podcaster en @echadosviendotv
; Redactor SEO; Colaborador en Fuera de Foco (México)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *