Quiero iniciar el artículo haciéndoles una pregunta honesta, ¿cuál fue el primer podcast que escucharon y en qué plataforma lo hicieron?
¿Lo recordaron? Yo también. Hace seis o siete años descubrí una aplicación que se llamaba Podcast, así, sin más pretensiones, entre las tantas aplicaciones preinstaladas de un móvil recientemente adquirido. Confieso que demoré en animarme a explorar este aplicativo de curioso nombre, aunque no dudé mucho en darle play a un programa de radio argentino de divulgación científica, reconvertido al formato de podcast, ¡vaya que aquella decisión fue una revolución!
Este interesante ejercicio de recordar la primera vez que escuchamos un podcast, nos sirve para comprender de forma empática como el formato va encontrando nuevas plataformas donde establecerse e iniciar su difusión. Hoy es YouTube. La diferencia aquí radica en que ya no estamos ante una plataforma netamente sonora. De hecho, YouTube es la web por excelencia para subir y reproducir videos de toda índole. Entonces, ¿cómo el podcast está encontrando un sitio aquí? Veamos las diferencias:
Si nos damos una vuelta por los podcast con presencia en este servicio de alojamiento de videos, encontramos en esencia, tres posibilidades: en algunos casos tenemos a quienes únicamente suben sus episodios sonoros, acompañados de un video generado de forma automática por algunos servicios como el que ofrece Headliner; están quienes graban sus podcast en formato de audio y video; así, podemos verlos interactuar frente a la pantalla al tiempo que van grabando sus pistas en una consola o similar; hay quienes se animan a realizar transmisiones en vivo en YouTube, otorgándole el plus de la interacción directa con sus oyentes, transmisiones que luego son exportadas en mp3 y subidas a las plataformas tradicionales. ¿Y qué pasa con quienes suben extractos en formato de audio y video?, particularmente no considero que esto sea una presencia real de su programa en YouTube, porque al ser pequeños extractos sólo tiene la función de publicitar los episodios redireccionándolos a otras plataformas.
El asunto sustancial es que el podcast y YouTube han unido sus caminos, una unión que promete llevar al formato a su masificación. Efectivamente, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Florida y Futuri Media presentada en el NAB Show (feria anual producida por la National Association of Broadcasters) en abril del 2019, oyentes de podcast señalaron que su plataforma favorita para escucharlos, es justamente, YouTube. Además, la diferencia respecto a la segunda plataforma elegida para consumir este formato es brutal: un 70.2% de encuestados escuchan sus podcast por YouTube, mientras que un 33.9% utiliza Spotify, un 32.6% escucha por iTunes, un 22.8% hace lo propio por Google Play Music App y así. Ojo, este dato es del 2019. Desde entonces, a la fecha, hemos visto como numerosos shows han ido complementando su contenido sonoro a un formato audiovisual, escalando la cantidad de personas que se interesan por el podcast.
Y no es para menos, se conoce que más de dos mil millones de usuarios tiene YouTube a la fecha, siendo superado únicamente por Facebook por apenas unos trescientos millones de cuentas activas, una nada. No solamente ello, en promedio, los usuarios de esta plataforma invierten mil millones de horas de video diariamente -inserte aquí su expresión de sorpresa-, esto explica por qué la publicidad ahora está en YouTube -aunque es un asunto de otro debate-.
Más allá de cifras estratosféricas, estamos ante una realidad que se preveía desde hace algún tiempo. El podcast como formato nacido por la internet, ha ido evolucionando conforme pasan los años, la producción continua y la progresión a una comunidad de escuchas más elevada, ha derivado en la incursión en el gigante de Google. Es lo lógico, todo va evolucionando, así como el primer programa que escuchamos y la primera plataforma que descubrimos. La pregunta que nace ahora y que te corresponde responderla es si deseas incluir tu contenido en el monstruoso algoritmo de YouTube. ¿Estás listo?

Abogado. Podcaster.
Escribo a veces. Arsenal. SC.
Mi curiosidad está en todos lados http://eleternodiletante.wordpress.com
Hablemos de todo, en @porlasrutas1